ESTRÉS LABORAL EN MÉXICO
El estrés laboral en México ya se sitúa a la cabeza del ranking mundial, superando por primera vez a China, que hasta ahora lideraba esta temida clasificación.
Según un estudio elaborado por la compañía Regus, el 75% de las personas que padecen estrés en México señala el entorno laboral como origen, cifra que baja hasta el 73% en el caso de China, seguida de lejos por Estados Unidos, con un 59%.
Cerca de un 40% de los empleados mexicanos padecen lasconsecuencias del estrés laboral, es decir, sólo en México, aproximadamente 18,4 millones de personas conviven con este tipo de estrés. Llama la atención que este mal está escalando posiciones en las economías emergentes, que parecen exigir un esfuerzo extra a sus trabajadores. Por otra parte (y paradójicamente), las importantes pérdidas económicas debido al mayor ausentismo y a la bajada de la productividad son sólo uno de sus efectos.
Las estadísticas señalan que los varones tienen mayor probabilidad de sufrir estrés laboral que las mujeres. En lo que se refiere a la edad, los jóvenes de entre 18 y 30 años parecen ser los más propensos a sufrirlo.
Entre las causas más comunes destacan las presiones por parte de superiores y clientes (con un 36%), seguidas de la falta de estabilidad laboral (miedo a ser despedidos), la excesiva carga de trabajo y las presiones financieras.
El estrés laboral en México es un grave problema a nivel social y económico, ya que por una parte, perjudica la salud del trabajador (aquí puede ver cuáles son sus síntomas), y por otra, disminuye la productividad de las empresas, haciéndolas menos rentables y competitivas en un mercado cada vez más globalizado, donde el capital humano se desvela como un activo clave para el éxito.
El estrés laboral, según un estudio elaborado por la OIT (Organización Internacional del Trabajo), podría suponer pérdidas de entre el 0,5% y el 3,5% del PIB de los países. Si bien no existen datos estadísticos sobre las pérdidas económicas que el estrés laboral produce en México, dichas estimaciones supondrían unas pérdidas aproximadas de entre 5.000 y 40.000 millones de dólares (USD), de media unos 0,3 billones de pesos mexicanos al año.
Entre las profesiones más propensas a sufrir estrés encontramos resultados tan dispares como personal sanitario, meseros, profesores, contadores, personal administrativo, vendedores o mineros, si bien,prácticamente ningún tipo de profesión está libre de la sombra del estrés laboral en México.
Este trabajo me dejo muchos aprendizajes como las tantas y utiles herramientas que el internet y las redes sociales tienen, las cuales nos son utiles para comunicarnos, eso si, debemos saber utilizarlas de forma adecuada. El problemas mas dificil para mi fue entender y comprender tantos términos nuevos ya que muchos no los conocia mucho menos se manejarlos. Creo que un gran logro seria aprender a manejarlos completamente y utilizarlos de la manera adecuada.
ResponderBorrarEsta actividad me dio diversos conocimientos el como crear un blogg y la Forma adecuada que se tiene que manejar la información y entender un poco los términos que se usan para ingresar información. El problema es que no conocía muchos términos y tuve que buscar en la web sobre el significado de ella.Un gran logro seria aprender a usas todo las herramientas que este nos brinda.
ResponderBorrarPor falta te capacitación de los empleados y falta de interes en ellos pienso que es por eso que esta ocurriendo mas el estres laboral en México ya que las empresas solo lo ven como numeros y no como seres humanos solo piensasn en generaras dinero pero no se ponen a penaar que un trabajador feliz es mas productivo al igual implica mucho de los jefes que llegan a ver ya que hemos perdido valores y uno que es muy importante el de ser humano y solo nos enfocamos en ganar dinero.
ResponderBorrar